La innovación continua es posible con Product Discovery

Lucho Domínguez
6 min readDec 7, 2023
Imagine Creativity Center — Julio 2023 — San Francisco

En la búsqueda constante de ofrecer un valor continuo a los clientes, nuestros equipos de producto necesitan innovar, creando nuevas funcionalidades o productos, y de esta manera expandir la base de clientes. No obstante, nos enfrentamos a una pregunta recurrente: ¿por qué resulta tan desafiante innovar dentro de la organización? ¿Cómo podemos equilibrar las demandas diarias con la creación de nuevo valor para nuestros clientes? Ahí es donde entra en juego el concepto de Product Discovery.

En este artículo, compartimos cómo el enfoque de Product Discovery puede ayudar a nuestros equipos y organización a innovar sin perder de vista nuestros objetivos a corto plazo.

3 factores que limitan la innovación

En base a nuestra experiencia hay tres factores que limitan la innovación en los equipos de producto y de experiencia:

  1. Falta de tiempo para la exploración y experimentación: Los equipos de producto a menudo enfrentan plazos ajustados para entregar resultados tangibles. Sin embargo, este enfoque constante en la ejecución puede limitar su capacidad para innovar. La innovación requiere un espacio para la exploración y la experimentación, donde se puedan considerar diferentes enfoques y se puedan desarrollar conceptos creativos. Si los equipos no tienen el tiempo necesario para investigar nuevas ideas y probar soluciones no convencionales, es probable que se queden atrapados en soluciones familiares y menos disruptivas.
  2. Enfoque en metas urgentes y de corto plazo: Los equipos de producto a menudo se ven presionados por objetivos a corto plazo, lo que puede llevar a decisiones impulsivas y centradas en el resultado inmediato. Sin embargo, esta mentalidad puede alejar la atención de oportunidades de innovación. La verdadera innovación requiere un enfoque a largo plazo y la capacidad de cuestionar el status quo. Al equilibrar las metas a corto plazo con una visión estratégica a largo plazo, se pueden liberar tiempo y recursos para explorar nuevos enfoques y modelos de negocio que podrían tener un impacto duradero.
  3. Falta de diversidad en el equipo: Los equipos de producto que carecen de diversidad en términos de perspectivas, antecedentes y habilidades pueden perder oportunidades valiosas para la innovación. La innovación se nutre de la confrontación de diferentes ideas y enfoques. Al reunir personas con diversas experiencias y formas de pensar, los equipos pueden cuestionar suposiciones arraigadas, abordar problemas desde múltiples ángulos y generar soluciones que podrían haber pasado desapercibidas en un grupo uniforme.

¿Qué es Product Discovery?

Para ayudar a los equipos de producto y experiencia a explorar nuevos espacios para crear valor para sus clientes y por tanto a innovar, el Product Discovery, también conocido como «Descubrimiento de Producto», es un enfoque y un proceso dentro del desarrollo de productos que se centra en entender y definir adecuadamente el problema que se está tratando de resolver antes de comenzar a trabajar en la solución.

El objetivo principal del Product Discovery es asegurarse de que se está construyendo el producto correcto, es decir, aquel que realmente abordará las necesidades y deseos de los usuarios, en lugar de simplemente construirlo de acuerdo con suposiciones o ideas preconcebidas.

El proceso de Product Discovery involucra investigar a fondo a los usuarios y sus problemas, realizando entrevistas, encuestas y otros métodos de investigación para comprender sus necesidades reales buscando oportunidades de innovación. Una vez que se ha reunido suficiente información, se procede a definir claramente el problema y a idear posibles soluciones.

En esencia, el Product Discovery es la etapa de investigación y planificación que precede al desarrollo real del producto. Proporciona una base sólida para la toma de decisiones informadas, minimiza el riesgo de construir productos que no sean relevantes o efectivos, y maximiza las posibilidades de crear soluciones que resuelvan problemas reales para los usuarios.

En concreto el Product Discovery puede ayudar a resolver cada uno de los tres problemas iniciales mencionados de la siguiente forma:

Cómo Product Discovery ayuda a los equipos a eliminar las barreras para innovar

  1. Falta de tiempo para la exploración y experimentación: El Product Discovery permite dedicar tiempo específico a la exploración y experimentación. En lugar de centrarse únicamente en la ejecución, este enfoque asigna una fase temprana en el proceso para investigar nuevas ideas, validar suposiciones y probar conceptos creativos. Al establecer un espacio designado para la investigación y la experimentación, los equipos de producto pueden escapar de las limitaciones de los plazos ajustados y generar soluciones más innovadoras.
  2. Enfoque excesivo en metas a corto plazo: El Product Discovery promueve una visión a largo plazo al enfatizar la comprensión profunda de las necesidades del cliente y el mercado antes de la ejecución. Mediante la incorporación de métodos de investigación, entrevistas con usuarios, los equipos pueden identificar oportunidades de innovación significativas. Esta información informada guía la toma de decisiones y ayuda a equilibrar las metas a corto plazo con un enfoque estratégico que prioriza el valor sostenible y a largo plazo.
  3. Falta de diversidad en el equipo: El Producto Discovery fomenta la colaboración y la inclusión de múltiples perspectivas. Al reunir a miembros de diferentes antecedentes, habilidades y experiencias, se crea un ambiente propicio para cuestionar suposiciones y desafiar ideas preconcebidas. Las sesiones de lluvia de ideas y la co-creación en equipos diversos pueden conducir a soluciones más variadas e innovadoras. La diversidad de pensamiento se convierte en una ventaja competitiva al enriquecer la generación de ideas y la selección de enfoques.

Cómo es el proceso de Product Discovery

A continuación, detallamos los pasos clave del proceso de Product Discovery:

Alineamiento y definición de problema

Paso inicial en el cual el equipo de Interactius y los responsables de producto trabajan juntos para comprender, definir y establecer claramente los objetivos, las expectativas y la dirección del proyecto. Esta fase es esencial para garantizar que todos los involucrados tengan una comprensión común y compartida de lo que se está tratando de lograr y cómo se planea lograrlo.

En esta fase también se identifica el problema o la oportunidad que se busca abordar. Esto implica una comprensión profunda de las necesidades de los usuarios y los obstáculos que enfrentan.

Investigación exhaustiva de usuarios y mercado

La fase de investigación es fundamental para obtener información valiosa sobre los usuarios. Utilizando métodos como entrevistas, encuestas y análisis de datos, se exploran comportamientos, preferencias y expectativas. Al mismo tiempo, se analiza el mercado, la competencia y las tendencias para obtener una visión completa.

Generación de soluciones creativas

Con una base sólida de información, se inicia la generación de ideas innovadoras. Se busca crear soluciones que se alineen con las necesidades de los usuarios y ofrezcan valor real.

Priorización basada en criterios

Las ideas generadas se evalúan y priorizan según su viabilidad técnica, impacto en el usuario y alineación con los objetivos comerciales. Este proceso ayuda a identificar las soluciones más prometedoras.

Validación de conceptos

Antes de invertir recursos en el desarrollo completo, se crea prototipos o modelos de prueba para validar las ideas. Esto permite obtener retroalimentación temprana de los usuarios y realizar ajustes antes de avanzar.

Definición del Producto Mínimo Viable (MVP)

Basado en la validación, se define el MVP, que consiste en las características esenciales para resolver el problema de manera efectiva. El MVP se concibe como una versión inicial que puede lanzarse rápidamente al mercado.

Acompañamiento en la Iteración continua y mejora

Con el MVP en marcha, el proceso de Product Discovery continúa. A medida que se recopila información de los usuarios reales, se itera y mejora la solución según las observaciones y los datos recabados.

Colaboración y comunicación constante

A lo largo del proceso, es fundamental mantener una comunicación abierta con todo el equipo, incluidos los desarrolladores, diseñadores y otras partes interesadas. La colaboración garantiza que todos estén al tanto de los hallazgos y contribuyan con sus perspectivas.

Cómo introducir Product Discovery en mi organización

Una forma rápida de introducir es enfoque de innovación en tu organización es a través de la externalización del proceso lo que te permitirá:

  • Iniciar la exploración de nuevas oportunidades sin poner en riesgo los objetivos que ha de cumplir tu equipo de producto y experiencia.
  • Contar con un equipo multidisciplinar conformado por expertos en innovación, investigadores de usuarios, diseñadores de experiencia y visuales especializados en procesos de innovación.
  • Aproximarse a este enfoque y observar los resultados sin comprometer la consecución de tus KPIs
  • Generar un backlog estratégico que se puede ir liberando al equipo de delivery cada quarter.

--

--

Lucho Domínguez

Investigador de diseño | Imagine Design Doing Director | Mentalidad de inicio | Experiencia Lab Community